Y ahora, para los (muy) abusados 4 lectores de este blog, un ejercicio para poner a prueba su destreza mental y su buen ojo. Primero, observen fijamente la imagen de aquí abajito (que pertenece a una de las más recientes campañas de publicidad del engañoso y ultraconservador
Consejo de la Comunicación, una especie de
Sociedad de Padres de Familia que dicen saber lo que le conviene a la sociedad mexicana y que gusta de lanzar campañas así, amenazadoras y regañonas para que nos siéntamos mal porque no somos unos buenos ciudadanos como
sus sponsors.

Ahora miren fijamente la siguiente imagen, portada del
You could have it so much better, la más reciente placa de los
Franz Ferdinand. Ahora, la pregunta: ¿ustedes creen que los "creativos" de la agencia de publicidad que le diseñó la campaña al CC se hayan fusilado la imagen? Ay, pero, ¡cómo creen!

Por allá de 1991, en la revista
Milenio -no la del grupo que edita también el diario, sino una muy brillante gaceta contemporánea de
La PusModerna- , Fernando Fernández hablaba de la siguiente foto, de una campaña contra las drogas en España:

Fernández comentaba:
"Si no congelar a los públicos cautivos con una demoledora campaña contra las drogas -porque tampoco se puede pedir tanto a quien carece de la mínima creatividad-, nuestros publicistas oficiales ya podrían tener tantito más ingenio. O, caramba, un poco de sentido común. ¿En qué lugar del mundo que no sea un pueblo de nómadas africanos (el Pueblo Azul, por ejemplo, para el cual la palabra "no" tiene que ver con una oscura magia) puede surtir efecto una campaña pobretona y simple como el No a las drogas?"
Y sigue, demoledoramente:
"Por mi parte, yo me siento mucho más cerca de la chavita que tiembla en el interior de un gigantesco tubo de desagüe o del que se muere abandonado en un hospital, que del atlético
Mijares, o de
Yuri."
Y a continuación, unas palabras de oro:
"Nuestra campaña está dirigida a
retrasados mentales, no a
adictos".
¡Exacto! ¡Eso mismo fue justamente lo que pensé cuando ví por primera vez la campaña del CC: los "creativos piensan que soy un imbécil". Y su publicidad (en donde una buena chica -que como está bien pinche fea tiene que ser honesta, o eso entendí- ve el momento en que un estudiante le pasa un billelle a su
pobresor para que cambie el 6 de su boleta por un 9 -como en chiste del
Chavo del 8- y saca un megáfono de quién sabe dónde -chale, yo a la escuela llevaba a lo mucho mi walkman, pero... ¿un megáfono? ¿no será una asesina serial la chica ésta?- y se pone a gritar: "Pérez acaba de comprar al maestro Gutierritos" o algo así) es irritante. Me dan ganas de tener de frente a la chismosita y darle de zapes, mazapanazos y soplamocos o, mejor, mucho mejor, lo mismo que los niñitos de la campaña antidrogas española: mearme en su horrenda cara.
Los "creativos" de esta campaña le dan la razón a aquellos que tienen la firme convicción de que los diseñadores son las prostitutas del arte, los publicistas unos contadores con un gramo de "ingenio" y los directores de arte unos retrasados mentales mezclado con un leve síndrome de Down. ¿Qué pensaban? ¿que nadie se iba a dar cuenta jamás? ¿Que sólo por el hecho de que muy poca gente compre cds que no sean de
Yahir -por cierto, uno de los "artistas" que cantan en las presentaciones de las campañas de la CC- nadie lo iba a notar? No nos subestimen. O sea: uno ya sabe que ustedes son tarados, pero ustedes no nos conocen a nosotros. Aunque pensándolo bien, la publicidad mexicana -plagada de bebés que hablan y reflejan lo tontuelos que serán cuando crezcan, elementos esotéricos para anunciar agua de sabor light y gente famosa sin chamba, capaz de besar un mojón de caca a cambio de lana, como
Blecky Yuckerella- se encuentra en este estado gracias a chicos lo suficientemente naïve como para tragarse el embuste completito, como en
Brief Blog, en donde celebran la estupidez de esta campaña -ah, la imagen la bajé de ahí; gracias por el scan, Ale!!
Fuera del evidente fusil, que si fuera más cínico -o en japonés, como
el fusil del logo del IMSS- sería más chistoso, lo que molesta es la costumbre cada vez más arraigada de promover "valores" por medio de campañas regañonas y moralistas -si no pagas impuestos, te vas a la cárcel, si compras cds piratas tus hijos te van a cajetear-, sin tomar en cuenta que la descomposición social de este país la han promovido desde arriba justamente aquellos que nos recetan dichas campañas: el gobierno, los partidos políticos, PROVIDA, los medios de comunicación... Desde luego, uno no es una blanca palomita -menos el Blumpi, ese güey es de lo pior-, pero las clases de buen comportamiento no me las trago cuando provienen de grupitos oscuros con ideologías como de
Jesus Freak. El aprendizaje por medio del miedo jamás me ha convencido. Los Padres de Familia y los cuidadores de "las buenas costumbres" -whatever the fuck that is- son ociosos enloquecidos capaces de protestar por las cosas que su limitado razonamiento no les permite comprender. Y como su ignorancia es elefantiásica, sus arranques de creatividad son, por lo menos, ridículos; son ignorantes en casi todo.
Solo me queda una duda: ¿fusilarse descaradamente un diseño será una forma de robo? ¿Alguien tiene los datos de la agencia "creativa" autora de este ripoff? Digo, mínimo para ir, tocarles la puerta y gritarles a coro: ¡Ladrón! Mínimo.
Pronto más sobre la ultraderecha al servicio de tus papás.
NOTA: Jorge Rueda, colaboracionista de Repli y uno de los bloggers especializados en erotismo más reconocidos, me comentó que a mi blog de textos le faltaban imágenes y links para que el lector supiera de qué demonios estaba hablando. Pues bueno, he puesto manos a la obra y he reconstruido ese viejo blog, ya con imágenes e hipervínculos. Comencé por el primer texto que subí allí, sobre la piratería publicitaria. De ahora en adelante seguiré subiendo aquellos textos que he publicado en diferentes medios y el blog ahora se llama Enfermedad Social, como la sección de Gorila en donde comencé a publicar textos, gracias a la gran labor como editor de Charly Ramírez. Ahora sí lo mantendré actualizado. Espero que pasen y dejen sus comentarios, si es que no se aburren a medio artículillo. Gracias.