...y la respuesta es: ¡¿a quién chingados le importa?!
Bueno, a mí sí me importa, pero no cuando me acuerdo de que hay gente que se toma las cosas de manera tan exquisita, solemne y francamente aburrida, como sucedió en la plática susodicha.
Primero, una muestra de la intervención que hicieron algunos street artists del DF en las instalaciones de la escuela:

el resto lo publicaré en
Virus. Material de muy alta calidad. Ya lo verán.

Y pues, de izquierda a derecha:
Fernando García Gallo, artista plástico que aburrió a la audiencia cuando, tras mi pregunta "¿Qué es arte urbano?", decidió que antes de responder era mejor definir "¿Qué es arte?" Uuuuuuta madre, ese fue mi peor error. El señor se echó un choro larguísimo, rebuscado, intelectualizado y definitivamente lleno de paja y rebaba. Hablar mucho no significa decir cosas relevantes, ya no digamos interesantes. Desafortunadamente lo que tenía que decir el señor estaba fuera de contexto.
Luego, yo mero riéndome de algo que dijo el
Watchavato, quien trae una presentación con muestras de su trabajo y fotos en acción. Durante la interminable perorata del señor Gallo, ambos garabateábamos en nuestras hojas; él, tags y frases de aburrimiento, y yo, dibujitos impulsados por la hueva.
Los organizadores, entre ellos
César Franco, nos trataron muy, pero muy bien. Se esmeraron en que su semana de festejos les saliera bien. Yo lamento no haber podido ir los siguientes días, pues la chamba y el tráfico de esta maldita ciudad no me lo permitieron, pero en verdad que lograron algo muy bueno.
Mejor compren la Virus, pronto estará el trabajo de los grafiteros.
Ah, y ya sé que hay a quien no le gusta el trabajo de Watchavato... eh, pues... a mí me cae muy bien, y sí me gusta lo que hace.